En este segundo episodio, Alejandro Méndez, experto en políticas energéticas, comenta que la urgente necesidad de acción climática es innegable, y que las empresas deben adaptarse rápidamente a las realidades cambiantes del medio ambiente. Enfatiza que la colaboración entre sectores es esencial para abordar los desafíos climáticos, subrayando que el tiempo para actuar es ahora y que las metas deben ser claras y alcanzables. Señala que existe una resistencia para adoptar energías renovables, no por falta de deseo, sino por la necesidad de diversificar fuentes de energía.
Menciona a CEMEX, una de las cementeras más grandes del mundo, que se ha comprometido a producir el 100% de su cemento con energías renovables para 2050. Este ejemplo demuestra cómo las empresas pueden establecer objetivos ambiciosos y trabajar hacia la sostenibilidad mediante la adopción de fuentes de energía limpias como la solar e hidroeléctrica.
Intermitencia y Soluciones Tecnológicas El desafío de la intermitencia en la energía solar se puede abordar mediante el uso de baterías, que se están volviendo más eficientes y económicas. Alejandro destaca que la combinación de energía solar y almacenamiento en baterías podría ser la clave para superar las limitaciones actuales y fomentar la adopción de energías renovables en México.
Conciencia Colectiva sobre Sostenibilidad Se hace hincapié en la «conciencia colectiva» sobre la necesidad de un enfoque sostenible, que incluye el reciclaje de materiales y la gestión de residuos. La educación sobre el manejo adecuado de residuos, como las baterías, es crucial para avanzar hacia un futuro más ecológico y sostenible.
Gobernanza Colaborativa y Responsabilidad Social La necesidad de una gobernanza colaborativa se menciona como fundamental para abordar los retos ambientales. Las empresas deben trabajar no solo con el gobierno, sino también interactuar con sus comunidades y partes interesadas para lograr un impacto significativo. Este enfoque permite que las iniciativas ambientales trasciendan más allá de la competencia económica.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Comouno.tv