La Cámara de Diputados aprobó recientemente una reforma para sustituir el sistema Compranet, creado en 1996, por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Esta decisión, impulsada por la administración federal, se presenta como un paso hacia la digitalización total de las compras del Estado, con la intención de modernizar y transparentar los procesos de contratación gubernamental.
Esta transición a una nueva plataforma debe garantizar la integridad y disponibilidad de la información histórica de manera transparente y promover participación activa de la sociedad civil y expertos en la materia.
Para dimensionar los retos y oportunidades, vale mirar hacia fuera. Varios países han apostado con éxito por plataformas digitales sólidas y abiertas:
Chile – ChileCompra
- Año de creación: 2003.
- Impacto: Ahorros del 5 al 15% del presupuesto anual en adquisiciones.
- Transparencia: Todos los contratos se publican en tiempo real.
Colombia – SECOP II
- Lanzamiento: 2015.
- Accesibilidad: Ciudadanos pueden seguir cada etapa del proceso.
Reino Unido – Contracts Finder
- API pública: Permite análisis masivo de contratos.
- Cobertura: Todas las contrataciones del gobierno central.
Ucrania – ProZorro
- Reconocido globalmente por su enfoque abierto y colaborativo.
- Ahorros estimados: Entre el 10% y 15% del gasto público.
Estos sistemas, aseguran cuatro condiciones esenciales:
- Interoperabilidad con otras instituciones (Hacendarias, fiscalizadoras, por ejemplo).
- Acceso público completo, sin restricciones técnicas.
- Preservación del archivo histórico.
- Participación ciudadana, colaborativa y con auditoría independiente.
La experiencia con Compranet subraya la importancia de contar con sistemas tecnológicos resilientes y bien gestionados. La transición a una nueva plataforma debe garantizar la integridad y disponibilidad de la información. Además, es esencial que la implementación de esta nueva herramienta sea transparente y cuente con la participación activa de la sociedad civil y expertos en la materia, pues su éxito dependerá de una ejecución cuidadosa, transparente y colaborativa que realmente fortalezca los mecanismos de rendición de cuentas y combata eficazmente la corrupción en México. (Equipo Comouno.tv)
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Comouno.tv