La justicia restaurativa, cada vez más presente

La justicia restaurativa es un enfoque alternativo al sistema tradicional, que busca abordar los conflictos de una manera humana, centrada en las necesidades de las víctimas y de su entorno social.

En el ámbito familiar, esta vía busca promover la reconciliación, la sanación y la restauración de las relaciones dañadas, en lugar de circunscribirse a imponer castigos o medidas punitivas.

La justicia restaurativa tiene los siguientes principios:

  • Enfoque centrado en las víctimas y los afectados: Pone especial énfasis en escuchar y responder a las necesidades de las víctimas y a los afectados por el conflicto o delito.
  • Reparación del daño causado: En lugar de enfocarse únicamente en castigar al infractor, se busca reparar el daño causado a las víctimas y a la comunidad; compensar y restaurar los derechos y la dignidad de las personas afectadas.
  • Participación activa de todas las partes: Promueve la participación activa de todas las partes involucradas en el conflicto o delito; a través del diálogo, la escucha empática y el respeto mutuo, con el objetivo de lograr acuerdos consensuados que no solamente reparen el daño y sino especialmente que prevengan futuros conflictos.
  • Responsabilidad personal y comunitaria: Pretende que los infractores asuman la responsabilidad de sus actos y se comprometan a cambiar su comportamiento. De promover la reflexión, el crecimiento personal y la reintegración en la comunidad.

En materia familiar, específicamente la justicia restaurativa busca promover el perdón, la comprensión y la restauración de las relaciones. Busca abordar las causas subyacentes de los conflictos familiares y la violencia doméstica, y brindar herramientas para prevenir la repetición de dichos comportamientos.

La justicia restaurativa representa un nuevo paradigma, en el que la víctima y los afectados son el centro del sistema, a fin de atender eficazmente sus necesidades, con una perspectiva humanista, participativa e inclusiva. Todo un reto para las sociedades contemporáneas. (Santiago S. León)