Alejandro Méndez es un destacado empresario poblano, que emigró a Estados Unidos en donde trabajó en importantes bancos adquiriendo experiencia en los mercados de capital y trading. Su compromiso con el medio ambiente se refleja en su decisión de emprender en el sector de las energías renovables, donde ha logrado un crecimiento exponencial en sus proyectos. A lo largo de su carrera, ha demostrado que el éxito no solo se mide en términos de riqueza, sino también en la capacidad de dejar una huella positiva en el mundo.
Alejandro inició su carrera en Puebla, donde tuvo acceso a una educación privilegiada. Estudió en el Colegio Americano y luego en el Tecnológico de Monterrey. Su trayectoria lo llevó a trabajar en el sistema financiero en Estados Unidos, donde adquirió habilidades clave en la banca y los mercados de capital que le han permitido desarrollar su carrera empresarial en el sector energético.
La decisión de dejar su empleo en un banco para emprender su propia empresa en el sector energético fue un hito significativo en la carrera de Méndez. En 2012, cofundó una empresa de electricidad en Estados Unidos, lo que le permitió experimentar de primera mano los desafíos y oportunidades de un mercado altamente regulado. Durante seis años, la empresa prosperó, lo que llevó a la venta de la misma con un multiplicador favorable.
La transición de Méndez hacia la energía renovable se produjo tras observar el crecimiento del sector a partir de 2018. Reconoció que la tecnología de paneles solares había alcanzado un punto en el que la generación de electricidad se volvía más asequible y eficiente. Este cambio de enfoque no solo representó una oportunidad comercial, sino también un compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Méndez enfatiza que la energía solar se está volviendo más accesible para hogares y pequeñas empresas, lo que representa un cambio democrático en el acceso a la energía. La disminución de costos de instalación y el ahorro en el suministro eléctrico permiten que más personas se beneficien de esta tecnología, contribuyendo a la sostenibilidad económica y ambiental.
El financiamiento es fundamental para el crecimiento de la industria de energía renovable. Méndez explica que los bancos evalúan contratos de largo plazo y la viabilidad de los proyectos antes de otorgar financiamiento. El capital privado también juega un papel crucial, permitiendo a las empresas asumir riesgos y contribuir al desarrollo de tecnologías más accesibles.
A pesar del avance de las energías renovables, Alejandro señala que el mundo enfrenta un déficit de energía. La creciente demanda de electricidad, impulsada por la digitalización y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, requiere una matriz energética diversificada que incluya tanto renovables como fuentes tradicionales. Esto plantea desafíos clave para la formulación de políticas energéticas a nivel global.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Comouno.tv