Según datos de Amazon, dos de los libros más vendidos en la categoría de geopolítica en 2025 son «Seven Things You Can’t Say About China» (bestseller del New York Times) de Tom Cotton, e «Israel and Civilization: The Fate of the Jewish Nation and the Destiny of the West» (destacado por The Guardian) de Josh Hammer.
Ambos libros ofrecen perspectivas geopolíticas, coincidentemente desde enfoques conservadores, que nos aproximan al contexto de las relaciones internacionales actuales.
«Seven Things You Can’t Say About China» de Tom Cotton
En este texto, el líder conservador, senador republicano y ex militar estadounidense Tom Cotton aborda temas que califica como controvertidos y a menudo ignorados o suavizados en los discursos políticos internacionales sobre el gigante asiático.
El libro está estructurado en siete temas principales:
- China es un régimen totalitario
Cotton argumenta que China es un régimen totalitario bajo el control absoluto del Partido Comunista Chino (PCC), en el que a pesar de la imagen que algunos intentan proyectar de China como una potencia moderna, no existen libertades fundamentales como la libertad de expresión, prensa o de asociación. Como ejemplo de ello, menciona la represión en Hong Kong y el control estricto de la información.
- La represión de los uigures en Xinjiang
Este capítulo se enfoca en la persecución de la población uigur, una minoría musulmana en la región de Xinjiang, donde se calcula que millones de personas están detenidas en campos de concentración. Cotton denuncia las violaciones de derechos humanos sistemáticas llevadas a cabo por el gobierno chino, incluidas las torturas, trabajos forzados y la supresión de las prácticas religiosas y culturales. Pese a la evidencia de estos abusos, muchas organizaciones y gobiernos han sido reacios a calificar la situación como genocidio, lo que, según Cotton, contribuye a la impunidad del régimen chino.
- China amenaza la democracia global
En este tema, Cotton sostiene que el régimen chino, no solo es una amenaza interna para sus ciudadanos, sino también una amenaza para las democracias occidentales, que busca exportar su modelo autoritario y hacer retroceder los principios democráticos en todo el mundo, a través de su influencia económica, cibernética y diplomática.
- El control chino sobre las instituciones internacionales
El senador estadounidense critica la creciente influencia de China en las organizaciones internacionales como la ONU, la OMS y el Banco Mundial. Asevera que, a través de su poder económico, China ha logrado manipular estas instituciones en su favor, debilitando su capacidad para responder a problemas globales de manera imparcial. El autor señala cómo el régimen chino ha utilizado su influencia para sofocar la crítica internacional, particularmente en cuestiones como el brote de COVID-19, que se originó en ese país.
- La agresión territorial de China
En este capítulo, Cotton analiza la expansión militar y territorial de China en el mar de China Meridional, así como su intento de imponer su influencia sobre Taiwán, Hong Kong y otras regiones. La construcción de bases militares en islas artificiales y la militarización de la zona son señaladas como tácticas para desafiar el orden internacional basado en reglas. Cotton sostiene que la comunidad internacional debe tomar medidas decisivas para contrarrestar esta expansión territorial y evitar que China se convierta en una superpotencia militar autoritaria.
- China es la mayor amenaza económica para Estados Unidos
El autor destaca prácticas como el robo de propiedad intelectual, la manipulación de la moneda y el dumping comercial. Asevera que el país asiático se aprovecha de su acceso a los mercados internacionales, a menudo a costa de la competitividad estadounidense. Según Cotton, las políticas comerciales de China deben ser contrarrestadas de manera firme para evitar que el país tome el control de sectores clave de la economía mundial.
- La hipocresía de la élite empresarial y política
El último tema del libro se enfoca en lo que llama hipocresía de muchas élites empresariales y políticas en Occidente, que, a pesar de las evidentes violaciones de derechos humanos y la opresión del régimen chino, continúan haciendo negocios con esa nación. Señala que muchas empresas prefieren ignorar las atrocidades en Xinjiang o el control de la información en China con tal de mantener su acceso a los mercados chinos. Cotton critica esta actitud, argumentando que el lucro no debe ser más importante que los principios democráticos y los derechos humanos.
«Israel and Civilization: The Fate of the Jewish Nation and the Destiny of the West» de Josh Hammer
En este libro, Josh Hammer (abogado, columnista y comentarista conservador estadounidense) examina cómo el futuro de Israel está íntimamente ligado al futuro de la civilización occidental. Asimismo, aborda varios desafíos significativos que enfrentan tanto Israel como las sociedades occidentales en general, al mismo tiempo que describe el papel vital que ese país juega en la preservación de los valores de la civilización occidental. Estos son los principales desafíos mencionados:
- La Amenaza del Islamismo Radical
Hammer subraya que una de las amenazas más graves tanto para Israel como para el mundo occidental es el islamismo radical, representado por grupos como Al Qaeda, ISIS y otros movimientos extremistas. Según el autor, esta ideología no solo pone en peligro la seguridad de Israel en el Medio Oriente, sino que también amenaza los valores democráticos y humanistas que caracterizan a las sociedades occidentales, toda vez que -dice- los islamistas radicales buscan erradicar la influencia de Occidente y desestabilizar regiones enteras.
- El Antisemitismo Global
El autorelabora cómo el antisemitismo sigue siendo una fuerza poderosa en muchas partes del mundo. En particular, hace hincapié en lo que describe como la hipocresía y el doble estándar en la forma en que muchas naciones y organizaciones internacionales tratan a Israel, condenando su existencia y acciones mientras pasan por alto violaciones de derechos humanos cometidas por otros países. Además, se refiere a la creciente ola de antisemitismo en Europa y otras partes del mundo, exacerbada por la propaganda de grupos radicales.
- La Degradación de los Valores Occidentales
Otro desafío que Hammer aborda es el deterioro de los valores fundamentales de la civilización occidental, como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el respeto a la ley. Según Hammer, hay una tendencia creciente en el mundo occidental hacia el relativismo cultural y el abandono de los principios judeocristianos que han sustentado a las naciones occidentales desde su fundación. Ve a Israel como un bastión de estos principios.
- La Amenaza Existencial a Israel
Hammer no solo menciona la amenaza de los movimientos radicales, sino también la amenaza existencial que representa la posibilidad de que Israel sea destruido por sus enemigos en el Medio Oriente. El autor explica cómo países como Irán, que apoyan a grupos terroristas y tienen ambiciones nucleares, representan un peligro directo para la supervivencia de Israel. Además, la constante hostilidad de otros actores como Hezbolá, Hamas y los países árabes en general pone a Israel en una posición vulnerable. Sostiene que la protección de Israel es esencial para garantizar el equilibrio de poder en la región y la seguridad del mundo occidental.
- La Doble Moral Internacional
En este desafío, critica la forma en que la comunidad internacional, especialmente las Naciones Unidas, trata a Israel de manera desigual. Asegura que, a pesar de las continuas violaciones de derechos humanos en muchos países, Israel es frecuentemente señalado y condenado por su supuesta brutalidad, a menudo sin que se reconozcan los contextos complejos de sus acciones, como el terrorismo dirigido por actores no estatales o los ataques desde territorios ocupados. Hammer acusa a muchos en la comunidad internacional de aplicar un doble estándar cuando se trata de Israel, lo cual mina la credibilidad y la eficacia de las instituciones globales.
- La Crítica a la Política Exterior de Occidente
El columnista aborda también la crítica a las políticas exteriores de muchas naciones occidentales, que a menudo son vistas como débiles o inconsistentes cuando se trata de defender a Israel. En su análisis, Hammer menciona que las potencias occidentales, por temor a perder influencia en el mundo árabe o por intereses económicos, han fallado en brindar un apoyo incondicional a Israel. Esta falta de solidaridad pone a Israel en una posición más vulnerable frente a sus enemigos.
- La Relación con Estados Unidos y el Futuro de Occidente
El último desafío que presenta el graduado de la Universidad de Yale es la relación entre Israel y Estados Unidos, y cómo esta relación es fundamental para el futuro de ambas naciones y de Occidente en general. Argumenta que el apoyo de Estados Unidos a Israel es esencial no solo para la supervivencia del estado judío, sino también para la estabilidad del orden mundial basado en principios democráticos y liberales. Cualquier debilitamiento de esta relación, advierte, podría significar un cambio significativo en el equilibrio de poder global y la lucha por los valores que definen a las democracias occidentales. (Equipo Comouno.tv)
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Comouno.tv