La novela Arderá el viento, de Guillermo Saccomanno, ha sido una de las obras más vendidas y comentadas de la literatura hispanoamericana en 2025. Este libro, ganador del Premio Alfaguara de Novela, se sumerge en la vida de los Esterházy, una familia que decide mudarse a un pequeño pueblo costero de Argentina para hacerse cargo de un antiguo hotel. Lo que comienza como un proyecto de renovación pronto se convierte en un descenso al corazón oscuro de la naturaleza humana y de una sociedad marcada por la decadencia.
Un microcosmos atrapado en la decadencia
La historia se desarrolla en un pueblo que, aunque ficticio, resuena con la realidad de muchas localidades argentinas golpeadas por el tiempo y la crisis. A través de una prosa meticulosa y una ambientación cargada de simbolismo, Saccomanno nos muestra cómo la violencia, el pasado irresuelto y las frustraciones personales se filtran en la vida cotidiana de los personajes.
Los Esterházy, lejos de hallar estabilidad, descubren que el hotel es más que una simple edificación en ruinas: es un testigo de secretos y un reflejo de los propios demonios que acechan en la familia. Mientras luchan por darle nueva vida, se ven arrastrados a una espiral de conflictos que revelan las heridas del pueblo y del país en general.
Ecos de Lynch y Saint-Exupéry
La novela ha sido comparada con la filmografía de David Lynch por su atmósfera perturbadora y con la obra de Antoine de Saint-Exupéry por su exploración de lo esencial en la naturaleza humana. Arderá el viento logra fusionar lo real con lo simbólico, generando un relato que opera en múltiples niveles de interpretación.
El estilo de Saccomanno es directo, pero no por ello menos poético. Con diálogos afilados y descripciones que capturan lo visual y lo emocional en igual medida, el autor construye una historia que se siente como un espejo de la crisis contemporánea, tanto en Argentina como en el mundo.
Crítica y recepción
Desde su publicación, Arderá el viento ha sido ampliamente elogiada. El jurado del Premio Alfaguara destacó su capacidad para retratar «la cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo». Los críticos han resaltado la maestría de Saccomanno para crear personajes complejos y una atmósfera que envuelve al lector en un sentimiento de inquietud y melancolía.
Los lectores han encontrado en la novela una reflexión poderosa sobre el destino, la memoria y la fragilidad de los sueños. No es solamente la historia de una familia, sino de un país que, como el viento del título, parece arder en su propio caos.
Conclusión
Con Arderá el viento, Guillermo Saccomanno se consagra como una de las voces más relevantes de la literatura hispanoamericana actual. Su mirada incisiva, su talento narrativo y su habilidad para entrelazar lo personal con lo universal hacen de esta novela una lectura imprescindible en 2025. (Equipo Comouno.tv)
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Comouno.tv